No digo que sea imposible, porque no lo es. Es un perro muy listo y en seguida entiende las cosas, pero tiene algunas características propias que pueden hacer el proceso un poco más largo de lo esperado.
1. Los podencos son perros de caza. Esa ha sido su razón de ser durante siglos. Sólo recientemente han empezado a ser perros de compañía, y en general por adopciones. Los podencos se crían para cazar, y eso significa que se potencian y perpetúan esas características. ¿Hace eso que no sean adecuados para el hogar? No, en absoluto, son perros leales y buenos, sociables, juguetones, dormilones y divertidos. PERO piensa que ese podenco que has rescatado o adoptado tuvo padres cazadores, abuelos cazadores, bisabuelos, tatarabuelos, etc. Y que por lo tanto su instinto de caza está a flor de piel. Eso hace que durante un paseo persiga cosas (e ignore la llamada) o que se fugue (los podencos pueden ser bastante fuguistas)
También tiene como consecuencia que la mayoría de webs y libros de adiestramiento específico se centren en la caza y no en no tirar de la correa, y que no haya muchos adiestradores o entrenadores de perros «caseros» que tengan experiencia con la raza.
Otra de las consecuencias es que, en efecto, la mayoría de dueños con podencos «caseros» los han rescatado o adoptado, lo que a veces supone que:
– Empezamos a educarlos cuando no son cachorros y es algo más lento (pero igualmente efectivo)
– Se trata de un podenco que ya ha cazado (y entonces es bastante más complicado dominar el instinto)
– No están correctamente sociabilizados o han vivido situaciones desagradables lo que hace que tardemos más tiempo en empezar su educación y que sea todo un poquito más lento porque hay que ir con cuidado.
Hace dos años adopté una perrilla de teckel, de seis meses, que había estado viviendo todo ese tiempo en un cercado de un metro cuadrado. Comía, dormía y hacía sus cosas ahí. Cuando la perra llegó a casa se hacía pipi encima sólo con que la miraras, no te digo ya hablarle. Obviamente los primeros meses los pasamos ganándonos su confianza, mientras ella nos dejaba «regalitos» por toda la casa. No ibamos a regañar a la pobre por hacer pipi aqui o allá si sólo nuestra voz le daba miedo. El miedo pasó, y la desconfianza, y entonces pudimos centrarnos en otras cosas. Un adiestrador nos dijo que iba a ser muy difícil que dejara de hacer sus cosas en casa porque había crecido durmiendo y comiendo en el mismo lugar en el que las hacía. Bueno, requirió amor, paciencia y constancia, pero hoy es una loca feliz y juguetona que hace sus cosas sólo cuando sale de paseo, como cualquier otro perro.
2. Los podencos son independientes. Hay una lista por ahi en la que se enumeran los perros más inteligentes y el número de repeticiones que necesitan para ejecutar con éxito un ejercicio (aprender a sentarse, dar la pata, tumbarse, etc). No te deprimas al ver que los podencos están lejos del top ten. No es una lista de inteligencia sino de obediencia. Los podencos son listos, pero independientes. Y con independientes me refiero a que toman sus propias decisiones. Si observas a tu podenco verás que no tarda tanto en entender un ejercicio, aprende en seguida su nombre, en qué consisten los juegos… Pero en ocasiones te mira durante tres segundos después de la orden y luego te ignora. No porque no la conozca, sino porque está haciendo algo más interesante o no le apetece. ¿Qué puedes hacer? Trabajar con constancia. (todos los días un ratito) Muchos dueños tienen problemas con la llamada (yo de momento no, gracias a dios) y hay que entender que no se trata de que te haga caso sólo fuera de casa o sólo dentro. Y que cada ejercicio que trabajéis juntos refuerza vuestra relación. Como truco, Ágata es muy golosa, así que los sobornos suelen funcionar bastante bien como reclamo y como premio.
3. Los podencos son inquietos y están atentos a muchas cosas, se distraen. He tenido perros que podían estar trabajando más de media hora ininterrumpida sin dejar de mirarme fijamente. Ágata no. A mi con ella me funciona muy bien trabajar un rato (5 min por ejemplo) descansar un poco y volver a trabajar otro rato. Lo hacemos varias veces a lo largo del día y nos cunde mucho más.
4. Los podencos SI necesitan ejercicio. Muchas páginas dicen que no, que son perros de sofa. No es cierto. No es que necesiten correr una maratón al día, pero sí al menos un paseo largo. Yo le doy doy dos paseos de unos 40 min. y otro cortito para tirar la basura. Si no la puedo sacar por lo que sea, juego con ella en el jardín (o en casa). En mi opinión al menos un paseo largo hay que darles al día. Con Ágata hay mucha diferencia los días que ha hecho ejercicio y está relajada y los días que no, que está insoportable.
5. El año. No es una dificultad, pero sí algo que probablemente haga tu perro. Rebelarse un poco al cumplir un año más o menos. Desafiarte para ver hasta dónde puede llegar (ignorar un poco tus ordenes básicamente, los podencos son muchas cosas pero agresivos no). A mi con Ágata aun no me ha pasado, tiene siete meses, pero sí con otros perros, y por lo que he visto los podencos no son una excepción. Un poco de rebeldía adolescente, para que estés preparado.
Y creo que no me dejo nada. Recordarte que los podencos son perros ágiles, rápidos y un poco fuguistas, así que es importante que esté bien educado para que responda a tu llamada (si entras en cualquier foro verás que es uno de los problemas más frecuentes). Son perros muy listos y expresivos, así que no te desanimes si ves esa odiosa lista, piensa sólo que tu perro tiene un poco más de personalidad y todo lo que necesita es amor, paciencia y constancia.
Bueno, pues aquí os traigo algunos vídeos de Oddie y de Vega, para que veáis las carreras que se pegan los dos, jejejeje…
Y, aquí, cómo la tía es tan fina y cuidadosa que coge la comida de forma que ni me roza los dedos con los dientes. Oddie también suele tener cuidado, aunque a veces se le olvida, jejeje…
Un saludo a todos
Me gustaMe gusta
Ayer puse un comentario, pero creo que quedó en sitio equivocado, así que, por si acaso, lo pongo por aquí. Si me cuelo al hacerlo, pido desde ya disculpas. El comentario fue:
Bueno, pues aquí os traigo algunos vídeos de Oddie y de Vega, para que veáis las carreras que se pegan los dos, jejejeje…
Y, aquí, cómo la tía es tan fina y cuidadosa que coge la comida de forma que ni me roza los dedos con los dientes. Oddie también suele tener cuidado, aunque a veces se le olvida, jejeje…
Una vez puesto el comentario de ayer, simplemente indicaros que, finalmente, he tenido que poner un cerrojo en la puerta de la cocina, porque el tío a base de perseverancia acaba abriendo la puerta y me da miedo que se coma lo que no deba o tire algún cuchillo o algo. En esta ocasión han sido unos bombones (poquitos), con envoltorio y todo, patatas y una especie de ensalada de algas.
Por supuesto, os podéis imaginar cómo es la caca que suelta, así que finalmente ha tocado ir al veterinario a por ayuda. Veremos a ver.
Un saludo a todos
Me gustaMe gusta
Qué maravilla!!!! En cuanto pueda subiré las foticos. Qué gustazo verlos correr. Vaya dos preciosidades. Y me encanta cómo coge la comida ella toda delicada. Ágata es igual. Conrad sin embargo no te muerde pero se mete tu mano en la boca hasta la muñeca. Creo que lo del cerrojo ha sido la mejor opción, que igual con el tiempo no es necesario, pero ahora, por su salud y por no tener que estar lidiando con tripitas sueltas cada dos por tres (y porque es verdad que se puede hacer daño), pues si.
Ayayayayay que bonicos, sigue contándonos cosas y subiendo vídeos (no se me había ocurrido que se pudiera). Un abrazo!!!
Me gustaMe gusta
MUY FAN DE SABER QUE SE PUEDEN SUBIR VÍDEOS A LOS COMENTARIOS DEL BLOG! BRAVO PEDRO!
Qué dos preciosidades, corren que se las pelan. Teníamos que juntarles a los tres, a ver sí Limonchu que se está haciendo barrilete se pega unas carreras (pero el muy nenaza cuando ve que no los alcanza, dice que corra otro que él pasa).
Pues Oddie tiene más aspecto de galgo que de podenco, ojo. ¡Y Vega es TAAAAAAN bonita y tiene una cara TAAAAAN dulce!!!!! (Que Oddie también ojo)
Me he partido, a pesar de tu desgracia, con lo del pestillo a la puerta. Ai estos perroristas…
¡¡Ánimo Pedro!!
Me gustaMe gusta
Ese pipican está bastante bien, ya podrían hacerlos así de grandes en mi ciudad. Aqui tenemos unos 10 pipicanes (que se pusieron a hacerlos a cholón poco antes de unas elecciones), pero todos son muy rancios y pequeños, y no es por falta de terreno… pero bueno es lo que hay.
Muy bonachoes tus perros, ¿parecen galgos más que podencos no? Creo que los galgos incluso son más cariñosos que los podencos, ahora nuestra Uma está más áspera que nunca, va de sobrada y pocos gestos amables, va a su rollo y ni caso… pero así es ella y la queremos igual.
Saludos a todos!!
Me gustaMe gusta
Hola Carlos,
lo cierto es que tienes razón. Por aquí por el sur de Madrid hay pipicans bastante grandes (en Getafe hay uno enorme), pero después te presentas, por ejemplo, en Zaragoza, y te las ves y te las deseas para encontrar un pipican en condiciones.
Creo que aún falta muchísima educación en la sociedad hoy en día.
Imagino que podrías comenzar por hablarlo en alguna red local, en algún grupo de estos de gente de tu localidad, buscar a gente en tu misma situación e intentar hacer piña para poner una instancia en vuestro ayuntamiento. ¿Lo habéis intentado?
Si yo llego a mudarme (¡las ganas que tengo!) será de las primeras cosas que intentaré mover en mi nueva localidad.
Por último, sobre mis perros, Vega, la grande, es galga del todo. De eso no cabe duda. Oddie, el «pequeño» es cruce. Se sabe que la madre es galga también, pero el padre, viéndole bien, cada vez queda más claro que es podenco, o eso creemos. ¿Quién sabe?
Eso sí, como te pasa a ti, le queremos igual, aunque no sea tan «ideal» como es Vega. Espero que algún día se relajará, al menos un poco.
¡Ah, se me olvidaba! Carla, tráete algún día a Limón a Pinto. Te aseguro que Oddie lo agotará, jejejeje…
Un saludo.
Me gustaMe gusta
En Cádiz ciudad los parques de perros también son irrisorios, tienen que pedir la vez para hacer pipí porque casi no caben los perretes. Y tampoco es que haya demasiados. Ahora he encontrado uno en las afueras que está genial, muy grande, con árboles, arbustos ¡y hasta conejos! No veas qué diferencia no solo en los perros de forma individual, sino también en cómo se relacionan….
Uma te ha salido como mi ratita, perro-gato. A mí me parece que eso le da una gran personalidad, y me gusta mucho de ella, pero es verdad que a veces es un poco como…¡¡¡¡¿¿¿Pero no me quieres o qué???!!!! jajajajaja Aunque si le pasa como a la mía, con la edad se hará un poco más mimosona. No la pera, pero sí algo más. Yo al menos a la mía se lo noto.
Aunque también tiene sus ventajas. Yo no puedo tocar a otro perro sin que el cachorro se encele. Ágata incluida. No puedo peinarla, ponerle una gota en el ojo, o cualquier otra cosa, sin que el otro me embista pidiendo su parte. Si se reparte amor o roce o lo que sea, él quiere su cupo. Ágata sin embargo no es nada celosa, cosa que me gusta y me facilita mucho la vida a veces. A menos que lo que se reparta sea comida. Entonces sí, ahí la tienes, la primera xD
Me gustaMe gusta
Que belleza, yo ahora tengo un podenco de 2 meses me gustaría saber como los alimentas. Gracias por los consejos y videos están preciosos tus perretes.
Me gustaMe gusta
Hola Ginger,
nosotros los alimentamos con Advance (ahora ya para adultos). Probamos distintos piensos, por variar y finalmente Advance es el que mejor se comen, el que más les gusta (dentro de que no son nada tragones) y uno de los que mejor tránsito intestinal les da.
A parte, desde hace un tiempo, les estamos dando también aceite de salmón, que hace que tengan más apetito (lo notamos especialmente en nuestra galga) y, sobre todo, les deja un pelo brillante como nunca.
Un saludo.
Me gustaMe gusta
Hola Ginger! Yo ahora les estoy dando Acana, porque tiene mucha proteína y poco hidrato de carbono, pero porque yo además les doy comida de verdad con bastante frecuencia y ya les doy yo el hidrato. Estuve intentando pasarme a la dieta BARF (alimentos crudos) pero lo de darles huesos me sigue dando miedo así que me quedé a medio camino (alimentos cocidos). Lo más sencillo es que mires una marca buena de pienso y veas cómo le sienta y si le gusta. Fíjate si engorda y si las cacas son adecuadas. Ahora que es pequeño lo mejor es pienso de cachorro, claro, adecuado para su talla. Y si vas a cambiar de una marca a otra, recuerda que es mejor hacerlo de forma gradual para evitar que el cambio le provoque problemas de digestión o se le suelte la tripilla.
Lo del aceite de salmón que dice Pedro es muy buen consejo, yo también le doy a los míos y no solo les encanta, les va fenomenal.
¿2 meses? Tiene que ser un peluchete ^-^
Me gustaMe gusta
Muchas gracias por los comentarios.
Lo de subir los vídeos es muy sencillo. Simplemente es cuestión de subir el vídeo a youtube y copiar la url. Por lo que veo, el blog interpreta directamente la url y no es necesario poner nada más. En el comentario aparecerá el vídeo.
Ahora Oddie está con tendinitis en el cuádriceps femoral, así que, a pastillas y sin hacer «el burro» durante una semana… Lo está llevando bastante mal y lo estamos padeciendo todos, jejejeje…
Me gustaMe gusta
En verdad hace mucho tiempo que dejé de ir tanto a pipicanes, voy muy poco si veo que dentro hay algún perro con el que jugar (que previamente Uma conoce) sino prefiero ir al camper a tirarle la pelota.
Conozco bastantes ciudades por el tema de la autocaravana, y Zaragoza siempre me ha gustado cuando he ido. Es verdad que no parece haber muchos pipicanes, pero pienso que Zaragoza es una ciudad petfriendly (según lo que he podido descubrir), son bastante permisivos con soltar a los perros en parques normales, siempre dentro de unos horarios.
Pero vas a Teruel por ejemplo, y pienso que allí son bastante odiaperros, todo lleno de carteles de prohibido perros.
Huesca está muy bien, hay un pipican enclavado como dentro de un pinar. En Jaca también hay uno muy grande justo al lado del área para autocaravanas. Y el pipican más grande que he visto hasta la fecha es en Irún, eso es un prado grandísimo.
En Madrid recuerdo el pipican del parque Europa (creo que se llama así, que hay una réplica de la torre Eiffel), ahi hay dos pipicanes, uno para perros grandes y otro para pequeños.
Me gustaMe gusta
Qué bueno Carlos, cuando saque un rato voy a abrir una entrada para que vayamos comentando los pipicanes y los parques que conocemos, o recomendarnos sitios para viajar con nuestros podenquis locucios.
Me gustaMe gusta
Pues has triunfado Pedro, yo creo que voy a intentar también subir algún vídeo de mi ratita, a ver si me abro una cuenta de youtube.
Y sobre la tendinitis, he estado ahí. Ágata más de una vez, porque tienen unas patitas al final muy delicadas y tanto quiebro y tanto salto, pues a veces tiene malos giros. Y a Conrad lo tuve la semana pasada (porque es memo, imita a su hermana y no ve que tiene la agilidad de un plátano maduro), así que te entiendo. Me decía el veterinario que le diera reposo. Y yo ¿¿¿¿Y cómo lo hago???? En efecto, al final fue solo medio reposo para él y nada (pero nada) de reposo para mí. La energía al final tiene que salir por algún sitio…. Animo y que se recupere pronto!
Me gustaMe gusta
Hola! Espero que pueda responderme, encontrar páginas dedicadas a los podencos es casi imposible. Gracias por hacerla!
Hace unos días adoptamos a una podenquita de 10 meses aproximadamente, seguramente se escapó de un cazador que le hiciese algo, porque es muy miedosa y desconfiada.
Por ahora olisquea la casa, se deja acariciar y a veces come de mi mano. La mayoría del tiempo está tumbada durmiendo en el suelo.
Lo que más me preocupa es que no quiere acercarse a los platos para beber o comer y me da miedo que vaya a desidratarse, a veces me mojo la mano y la chupa pero no consigo que beba directa del cacharro, le tiene miedo.
Por lo demás es sumamente tranquila, no sabe que es una pelota o que son las chuches así que las ignora o les da miedo, supongo que con mucho cariño y constancia se adaptará pero si tienes algún consejo lo agradecería. Soy primeriza y no quiero empeorar su miedo o desconfianza a los humanos.
Me gustaMe gusta
Hola buenas noches quisiera saber q hacer …mi perrita q es una podenca de 10 meses estaba jugando…peleando con mi hija de 11 años y se ha enfadado y ha ido para su cuello la parte de la yugular y ha intentado morder pero no fuerte q hago en este caso wso es q puede atacarla o algo? Muchas gracias
Me gustaMe gusta
Hola Marina, lo siento mucho pero yo no te puedo ayudar. Esa es una consulta para un profesional y esta persona tendría que ver en vivo a tu perra y cómo interactuáis los unos con los otros. Solo te puedo decir que los perros no muerden porque sí ni muerden sin más. Suelen dar antes avisos y señales de que no se sienten cómodos o se sienten amenazados, lo que pasa es que a veces no sabemos ver o interpretar estas señales. Por eso mismo, a veces también ocurre que las personas interpretan como ataques acciones que en realidad no lo son. Los podencos como raza no son agresivos, ni animales que se lancen a la yugular. Si dices que no ha apretado, piensa que los perros, hasta los más pequeños, cuando quieren hacer daño de verdad, pueden hacerlo. Sin embargo, los avisos hay que escucharlos. Y hay que intentar entender el contexto y el estado emocional que los acompaña. Desconozco completamente la situación y las circunstancias pero quizá sería buena idea considerar la posibilidad, si estaban jugando, de que tu hija hiciese algo con lo que la perra no se sintiera cómoda o que estuviera excitándola demasiado. Es muy importante recordar que igual que hay que orientar a los perros sobre cómo comportarse en algunas situaciones en la convivencia con los humanos, ocurre los mismo con los niños que, como es natural, están también en proceso de aprendizaje. Por eso se recomienda que las interacciones entre niños y perros estén siempre supervisadas por un adulto. Un profesional cualificado (no uno que enseñe obediencia y ordenes, sino uno que se preocupe por la convivencia, las emociones del perro y que trabaje en positivo, sin castigos) puede ayudarte a comprender e interpretar el contexto y las emociones de las que te hablaba y darte orientación sobre cómo guiar las interacciones entre tus dos cachorros (el humano y el perruno). Siento no poder ayudarte más, pero, como te digo, estas cosas hay que verlas en persona y, aun así, yo no tengo la cualificación ni la experiencia. Un abrazo!
Me gustaMe gusta
Acabo de ver tu articulo muy bueno. Tengo dos rescatadas podenco andaluz y galgo inglés. Y tela las dos, son fantásticos perros, pero son animales independientes y les gusta decidir por si mismos y lo de obedeceeeeer bueeeeno.
Ya hace 9 años que las tengo y las adoro, pero me han dado su guerra. Jajajaj
No son para el que quiera perros falderos.
Me gustaMe gusta
Jajajaajaja, tiene que ser un gustazo verlas a las dos corriendo por ahí. Pero es lo que dices, hay que entender que no es un perro que vaya a ir pegado a tu tobillo. Algunos sí, pero la mayoría probablemente no. Me encanta que Ágata sea tan independiente, pero eso tiene también sus «desventajas». Un abrazo!
Me gustaMe gusta
Mi hermano atropelló accidentalmente a un cachorro de podenco canario en un camino rural y lo llevó immediatament e al veterinario para comprobar si había sufrido algún daño. Entonces lo trajo a casa y anunciamos en redes que queríamos darlo en adopción porque ya tenenos un caniche toy en nuesteo piso. La perra estava muy asustada ybse escondía temblando donde podía, pero a los dos días ya dormía en mi habitación, le cogí mucho cariño y decidí asoptarlo yo. Ahora lo tengo ya unos tres meses en el piso y todavía está por civilizar, me mordía fuerte haciéndome pequeñas heridas de sangre, sigue mordiendome pero solo a mí y cada vez más flojito ya sin apretar apenas, aunque a vesces en la calle se emociona ynme hace daño. Al principio no soportava salir de casa, lenhorrorizaban mos ruidos de los coches porque esta traumatizada y temblava y intentava escapar, ahora sigue teniendo miedo pero cada vez menos, en el parque sólo se ponenalerta al escuchar los coches y en la calle dejo que se siente hasta que pase el coche de momento, no quiero extresarla más de lo que está. Es una perra muy cariñosa pero necesita correr todos los días en el pipican una horita dos veces al día. Es muy juguetona con todos los perros pero desconfía mucho de las personas. La veterinària me dijo que tal vez el miedo a los coches siempre lo tendrá, pero una amiga me dijo que debe acostrumbrarse a escuchar el ruido de motores miemtrs esta jugando conmigo o con otros perros y así irá acostumbrándose. La quiero un montón, me he comprado una correa con gps para poder soltarla por el campo pero quiero educarla çrimero para que acuda a mi llamada por que más o menos lo hace pero es muy difícil cogerla para volverla atar. La quiero mucho y agradecería cualquier consejo para educarla porque no tiene nada que ver con Luna, mi otra perrita de raza caniche Toy mediana que ya tiene unos diez años, y se quiere volver a casa pronto porque se ve que se cansa de estar en la calle.
Me gustaMe gusta
Hola!
Tengo a una mestiza podenca andaluz que se llama Isla. Es una perra de casi dos años, cariñosa y lista, en casa nunca rompió ni un juguete, ni un sofá.. Nada. Un perro ideal. Responde a las llamadas sin problemas, camina a la Correa.. Pudimos educarla a no correr detrás de los gatos, en plena carrera se para y vuelve a mi. Perfecta,pero es una escapista. Lo peculiar de Isla es que solo se escapa cuando estamos en la finca, nunca de paseo o por el bosque.
Vivimos en una finca abierta, imposible de vallar. La tengo que vigilar como si fuera un bebé y en cuanto puede se fuga.
Hay alguna solución que me permita soltar el miedo a que en una de estas fugas pase algo?
Hay algún tipo de adiestramiento que podamos realizar?
Muchas gracias
Me gustaMe gusta
Hola!!!acabo de encontrar este blog y no sé si sigue activo y la verdad que es una pena porque me ha ayudado bastante 🥲.
Llevo 3 días poniendome al día pero el útimo comentario que veo es de casi hace un año.
Contaré mi caso con mi podenco maneto.
Lo adoptamos con apenas 40 días habiendo sido abandonado en dos ocasiones al principio todo fue una maravilla lo que es un cachorro tardamos mucho en sacarlo a la calle por el tema de las vacunas a medida que fue creciendo la cosa se fue complicando en actividad ,carácter, miedos… por lo que veo aquí es una cosa muy común en la raza y que desconocía totalmente.
Actualmente lo que peor llevo son los ladridos le ladra en la calle a todos los perros y bien sé que es por miedo pero nos está costando muchísimo acostumbrarlo a que no tiene que estar en defensiva constantemente con todos los perros al principio lo hacía también con las personas pero ya eso lo tiene controlado en casa es un perro muy tranquilo con sus ataques momentaneos en ocasiones ,pero por lo normal en casa es muy tranquilo en sitios abiertos, en la calle se activa y es cuando lo lleva peor lo que es una tarea imposible es que acuda a la llamada.
Es un perro muy cariñoso ahora tiene 10 meses y mirando atrás ha mejorado bastante su conducta es cuestión de mucha mucha paciencia y amor es un perro muy cariñoso y en casa lo queremos mucho sé que nos queda mucho trabajo por delante con él pero gracias a muchos comentarios sé que no estoy sola y que no es él que es la genetica porque en cada comentario veo reflejado a mi wiskonsy 🥴🤪 me está costando pero lo voy a conseguir 💪un saludo
Me gustaMe gusta
Hola, a mi también me gustaría saber si el foro sigue activo? Q tal Wiskonsin? Yo acabo de adoptar un Podenco de 2 meses y estoy poniéndome al día con la info del foro!
Me gustaMe gusta
Hola buenas tardes…no sé si aún sigues comentando, nosotros adoptamos una podenca, cuando la cogimos era un bebé, asique ha estado con nosotros desde el inicio, como es normal ha pasado por todas las fases de un cachorro, comerse cosas, hacer sus necesidades en casa… Todo eso ha ido aprendiendo con tiempo y constancia a saber dónde y cómo hacerlo, ahora tiene dos años y medio, pero descubrimos un carácter en ella muy autorotario cuando vas a cogerla y tocarla cuando descansa te muerde, y un miedo a los demás perros que no considera de su manada de amigos y no para de ladrar y ladrar, no sabemos cómo conseguir que eso pare porque sabemos que ella no se siente agusto y tiene miedo… Y ella es parte de la familia y queremos que se sienta agusto en casa y en los paseos y no incómoda, necesitamos ayuda. Un saludo
Me gustaMe gusta
Hola Sandra, tengo muchos posts sobre miedo que quizá te pueden ayudar. Tanto con otros perros como con ruidos u objetos, es un proceso muy lento y no es bueno forzar. Hay que ir poquito a poco como habéis hecho con lo demás. Sobre el descanso, dejadle su espacio. No hay necesidad de cogerla o tocarla mientras duerme. Si lo respetáis, el día que tengáis que invadirlo por causa mayor será mucho más comprensiva.
Me gustaMe gusta